Mostrando entradas con la etiqueta Defensas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensas.. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2025

El Tomillo: Un Aliado Natural para tu Piel y tu Bienestar, Especialmente Contra el Acné

 


El tomillo (Thymus vulgaris) es una planta aromática y medicinal que ha sido utilizada durante siglos por sus múltiples beneficios para la salud. Originaria del Mediterráneo, esta hierba no solo deleita nuestros sentidos con su fragancia, sino que también nos ofrece un arsenal de propiedades curativas, incluyendo su capacidad para combatir el acné.


Propiedades y Beneficios del Tomillo:


El tomillo es una fuente rica en compuestos bioactivos, entre los que destacan:


Timol y Carvacrol: Estos son los principales componentes de su aceite esencial y responsables de sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antisépticas.


Flavonoides: Actúan como antioxidantes, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres y reduciendo la inflamación.


Ácido Rosmarínico: Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.


Vitaminas y Minerales: Contiene vitaminas A, C y del grupo B, además de minerales como el hierro, calcio y manganeso.


Gracias a esta rica composición, el tomillo se ha utilizado tradicionalmente para:


Aliviar problemas respiratorios: Como la tos, el resfriado y la bronquitis, gracias a sus propiedades expectorantes y antitusivas.


Mejorar la digestión: Estimula la producción de jugos gástricos y alivia la indigestión, los gases y los cólicos.


Fortalecer el sistema inmunológico: Sus antioxidantes y propiedades antimicrobianas ayudan a combatir infecciones.


Reducir la inflamación: Alivia dolores articulares y musculares.


Cuidar la piel: Sus propiedades antisépticas y antibacterianas lo hacen ideal para el tratamiento de diversas afecciones cutáneas, como el acné.


Tomillo y Acné: Un Vínculo Beneficioso


El acné es una afección cutánea común que ocurre cuando los folículos pilosos se obstruyen con sebo y células muertas, creando un ambiente propicio para la proliferación de bacterias, especialmente Propionibacterium acnes. Aquí es donde el tomillo entra en acción:


Acción Antibacteriana: El timol y el carvacrol, presentes en el aceite esencial de tomillo, combaten eficazmente a P. acnes, la bacteria principal causante del acné, ayudando a reducir la inflamación y la formación de brotes.


Propiedades Antiinflamatorias: Los flavonoides y el ácido rosmarínico reducen la inflamación y el enrojecimiento asociados con el acné, acelerando la curación de las lesiones.


Acción Antiséptica: El tomillo ayuda a limpiar la piel, previniendo infecciones y manteniendo los poros limpios.


Cómo Usar el Tomillo para Tratar el Acné: Preparaciones Detalladas


Existen varias formas de aprovechar el tomillo para combatir el acné. Aquí te presento algunas de las más efectivas y cómo prepararlas:


1. Infusión de Tomillo (Tónico Facial):


Ingredientes:

1 cucharada de hojas secas de tomillo (o 2 cucharadas si son frescas).

1 taza de agua hirviendo.


Preparación:


Vierte el agua hirviendo sobre las hojas de tomillo en una taza.

Cubre la taza y deja infusionar durante 15-20 minutos.

Cuela la infusión para eliminar las hojas.

Deja que la infusión se enfríe completamente.


Modo de Uso:


Limpia tu rostro con un limpiador suave.

Sumerge un algodón en la infusión de tomillo.


Aplica el algodón en las áreas afectadas por el acné, evitando el contacto con los ojos.


Deja secar al aire. No es necesario enjuagar.

Utiliza este tónico facial 1-2 veces al día.


2. Mascarilla de Tomillo y Miel:


Ingredientes:


2 cucharadas de infusión de tomillo (preparada como se indica arriba).

1 cucharada de miel cruda.


Opcional: 1 cucharadita de arcilla verde (para pieles grasas).


Preparación:

En un recipiente pequeño, mezcla la infusión de tomillo con la miel hasta obtener una pasta homogénea.

Si lo deseas, añade la arcilla verde y mezcla nuevamente.


Modo de Uso:


Limpia y seca tu rostro.

Aplica la mascarilla sobre la piel, evitando el área de los ojos.

Deja actuar durante 15-20 minutos.


Enjuaga con agua tibia y seca suavemente.

Utiliza esta mascarilla 1-2 veces por semana.


3. Vapor Facial de Tomillo:


Ingredientes:


3 cucharadas de hojas secas de tomillo (o 5 cucharadas si son frescas).

4 tazas de agua hirviendo.


Preparación:


Hierve el agua y viértela en un recipiente grande y resistente al calor.

Añade las hojas de tomillo al agua hirviendo.

Acércate al recipiente y cúbrete la cabeza con una toalla para atrapar el vapor.


Modo de Uso:


Coloca tu rostro a una distancia segura del vapor (unos 20-30 cm) durante 5-10 minutos.

El vapor abrirá tus poros, facilitando la limpieza de impurezas y la acción del tomillo.

Después del vapor, puedes aplicar una mascarilla o un tónico facial de tomillo.

Realiza este tratamiento 1 vez por semana.


Precauciones:


Alergias: Si tienes piel sensible, realiza una prueba de alergia aplicando una pequeña cantidad de la preparación en el antebrazo y espera 24 horas. Si no hay reacción, puedes usarla en el rostro.


Embarazo y lactancia: Consulta a tu médico antes de usar tomillo durante el embarazo o la lactancia.


Aceite esencial: El aceite esencial de tomillo es muy potente y puede irritar la piel. Si lo vas a usar, dilúyelo siempre en un aceite portador (como aceite de jojoba o almendras) en una proporción de 1-2% y evita el contacto con los ojos.


Uso prolongado: Si el acné persiste o empeora, consulta a un dermatólogo.


El tomillo es una planta maravillosa con múltiples beneficios para la salud, y su capacidad para tratar el acné es una de sus aplicaciones más destacadas. Al incorporar estas recetas y consejos a tu rutina de cuidado de la piel, podrás aprovechar sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antisépticas para lograr una piel más limpia, saludable y libre de brotes. Recuerda ser constante y paciente, y siempre consulta con un profesional de la salud si tienes dudas o problemas persistentes.

miércoles, 15 de febrero de 2012

EL TAMARINDO CHINO (Averrohoa carambola L.)





Es un arbusto tropical perenne de 3 a 5 m de altura. Las hojas se encuentran distribuidas a lo largo de las ramas, de 8-18 cm de longitud. Tiene inflorescencias cortas, axilares o en el lugar que ocupaban las hojas anteriores, sobre pedúnculos de 1 cm de largo.

De la familia botánica de las Oxalidáceas se cultivan en el país el tamarindo chino y el vinagrillo, ambos de origen asiático

El tamarindo chino presenta frutos amarillos divididos en cinco secciones a manera de alas; la pulpa es comestible de sabor agri-dulce y agradable.

Poco conocida y más bien exótica, la carambola es una fruta que se cotiza elevadamente en los grandes mercados internacionales donde también es denominada “star fruit” o “fruta estrella“.

De acuerdo a las culturas en donde es importada, la carambola logra denominarse de maneras muy distintas y regionales, por ejemplo en Venezuela es “tamarindo chino“, mientras que enCosta Ricase la llama “tiriguro“, en Brasil, “caramboleiro” e inclusive en República Dominicana el nombre de esta fruta pasa a ser “cinco dedos“.

Pero a pesar de su metamorfosis a la hora de denominarla, esta fruta tiene su origen en Indonesia y Malasia, siendo producida en la actualidad por países de América del Sur como Colombia,Bolivia o Brasil al mismo tiempo que en Asia se podrá encontrar en Tailandia.

Es  rico en Hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitamina C, provitamina A, fibras, son algunos de los componentes que podremos encontrar en su deliciosa pulpa, de manera que nuestro sistema nervioso y sistema inmunológico son los principales beneficiados con su ingestión.

Además, podremos encontrarnos con potasio en pequeñas cantidades que es el encargado principal de la hidratación y regulación celular.

El consumo de carambola (o carambolo) en personas con Enfermedad renal crónica (ERC) no está recomendado, en especial en aquellos en etapas avanzadas o que están en diálisis, se asocia a una severa neurotoxicidad, incluso reportándose un importante número de muertes secundarias a tal intoxicación.

Conseguir este fruto exótico puede ser una tarea difícil, pero sin dudas una vez que lo haya encontrado disfrutará de un gran sabor con justas, pero efectivas, propiedades nutricionales.

miércoles, 27 de julio de 2011

PLANTAS MEDICINALES CONTROLARÍAN EL AVANCE DEL SIDA EN PACIENTES



Plantas medicinales controlarían el avance del Sida en pacientes Asegura que a través de un tratamiento logró detener el avance de la enfermedad en tres pacientes.

El naturista Ramón Flores asegura que a través de un tratamiento elaborado con seis plantas medicinales logró detener el avance del virus del VIH/Sida en tres pacientes que fueron tratados por dos años y dos meses.

El SIDA es la enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva del sistema inmunitario, es decir, las defensas del organismo, lo que es producido por un virus descubierto en 1983, denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La erradicación de esta enfermedad en los pacientes infectados no parece ser posible con los tratamientos actuales, lo que quiere decir que actualmente el SIDA es incurable.

Sin embargo, Ramón Flores, oriundo de Quime de la provincia Inquisivi, naturista desde hace seis años y afiliado al Instituto Boliviano de Medicina Tradicional, afirmó a EL DIARIO que hace algunos años descubrió una planta medicinal, que crece en el país, que logró significativas curaciones, y que por ello, decidió aplicarlo conjuntamente con otras cinco hierbas creando un jarabe para tratar el VIH/Sida.

Para llevar adelante su propósito convenció a tres personas a someterse al tratamiento sin costo alguno, incluido el control de los hemogramas y Elisas, para verificar el nivel de defensas de estos tres portadores de la enfermedad, a quienes denomina “Paciente 67”, “Paciente 36” y “Paciente 33”.

Estos tres pacientes llevan continuando el tratamiento por el lapso de dos años y dos meses, el mismo que consiste en tomar dos litros de jarabe preparado con las seis hierbas, cada semana para posteriormente realizar los análisis mensualmente para controlar la efectividad del medicamento natural.

Flores, con documentación en mano, enseñó el avance positivo que muestran los análisis realizados en un laboratorio particular como el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) y los mismos señalan el incremento de las defensas de los tres pacientes.

“Soy naturista y siempre estoy investigando las hierbas y encontré una hierba que detiene a la enfermedad. Quiero agradecer a mis tres pacientes que se sometieron voluntariamente para perseguir una investigación a pesar del riesgo a lo desconocido que representaba para su salud”, expresó.

PACIENTE 67

Este paciente ingresó al tratamiento con un nivel de defensas de 2.500 (2.500 x mm3) y después del tratamiento de dos años y dos meses recuró las defensas a 4.900 (4.900 x mm3).

Asimismo, este paciente indicó a EL DIARIO que el tratamiento de los retrovirales le producía efectos secundarios, por ello decidió seguir el tratamiento del naturista Flores pese a los riesgos que represento esto a un principio para su salud.

“Me siento bien, soy de las personas que cree en la medicina tradicional y en mi caso ha dado buenos resultados, parecería que no tengo la enfermedad porque no tengo recaídas, mis defensas están bien, me siento una persona normal y pienso seguir con este antiretroviral natural”, expresó.

PACIENTE 36

El último análisis realizado hace una semana indica que el nivel de defensas del paciente se encuentra en 6.000 (6.000 x mm3) y al principio del tratamiento presentaba 4.000 (4.000 x mm3).

El Paciente 36 detalló que una vez detectada la enfermedad en su cuerpo presentaba muchas recaídas. Al tomar los retrovirales sentía mucho insomnio que no le dejaba descansar de manera adecuada, por ello se atrevió a seguir el tratamiento del naturista.

“Antes del tratamiento incluso tenía anemia y ahora ya no la tengo. Me animé, porque al final no tenía nada que perder si ya me habían detectado la enfermedad y ahora me siento bien, paulatinamente he ido mejorando”, dijo.

PACIENTE 33

El 7 de mayo del 2009, este paciente ingresó con un nivel de 3.500 y actualmente presenta 6.900 de defensas (6.900 x mm3). “Desde un principio estaba presto a tomar todos los tratamientos posibles y al conocer a don Ramón me animé a seguir su tratamiento. Ahora me siento bien y pienso seguir tomando el jarabe para tener en buen estado mi cuerpo, mi vida es normal tengo mi esposa y mis hijos”, manifestó.

Este paciente aseguró sentirse bien y más aún con las defensas normales en su organismo que le permiten llevar una vida normal.

“El virus continúa pero el cuerpo no se está deteriorando, como ocurre con las personas con esta enfermedad, al contrario, las defensas están aumentando. Este jarabe está deteniendo la enfermedad y ayudando a los pacientes a recuperar las defensas”, concluyó Flores.